El primer paso dado por Estado Unidos en la Guerra contra el Terrorismo fue la invasión de Afganistán el 7 de octubre de 2001 por fuerzas de la OTAN y la Alianza del Norte con apoyo de las Naciones Unidas, ante
la negativa del gobernante régimen talibán de entregar a Osama Bin Laden, que supuestamente se había
refugiado en ese país.
El segundo paso de la Guerra contra el Terrorismo de Estado Unidos fue la invasión de Irak el 20 de marzo de 2003. Esta acción militar fue realizada por Estados Unidos y Gran Bretaña sin autorización de las Naciones Unidas. Además España, Italia y otros países, se aliaron con Estado Unidos en esta acción y enviaron ayuda humanitaria a la zona. Estados Unidos sostuvo que la invasión era indispensabledebido a que Irak poseía armas de destrucción masiva ocultas. La invasión desencadenó una guerra, con cientos de muertos, y causó el derrocamiento del gobierno encabezado por Saddam Hussein el 9 de abril de 2003. Una vez controlado el país, no se encontraron armas de destrucción masiva. Estados Unidos sostuvo entonces que la razón de la invasión se debía a que existían informaciones de los servicios de inteligencia que permitían suponer que Saddam Hussein mantenía relaciones secretas con Al-Qaeda. Recientes informes indican que nunca hubo una relación de Hussein con Al-Qaeda, y el presidente Bush trató de relacionar a Irak con la guerra contra el Terrorismo.
Al día de hoy, las consecuencias continúan al haberse detonado una guerra civil secreta "no declarada",
que tiene como consecuencia la muerte de más de 34.000 civiles (solamente en el 2006, según la ONU) y
según cifras de ACNUR, hay 1,7 millones de iraquíes desplazados internamente y otros dos millones que han
huido a países vecinos. Además, a junio del 2007 las bajas del ejército de los Estados Unidos ascienden a
más de 4.000 caídos, superando por mucho las muertes producto de los atentandos del 11 de septiembre del 2001.
En cada aniversario, en la ciudad de Nueva York, se leen los nombres de las víctimas que fallecieron
allí, con música fúnebre de fondo. El Presidente de los Estados Unidos, por su parte, asiste a un servicio conmemorativo en el Pentágono. En Shanksville, Pennsylvania, se llevan a cabo servicios más pequeños, a los que suele asistir la Primera Dama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario